El coaching está indicado en estas circunstancias:
- Cuando el directivo/a ha ocupado su puesto recientemente;
- Cuando se estima que algún directivo/a puede beneficiarse del consejo de un profesional para mejorar su capacidadde obtener resultados y/o resolver problemas en alguna de las áreas de su función o en general;
- Cuando la empresa se halla inmersa en procesos de cambio y se desea asegurar un máximo de apoyo y alineamiento por parte de los directivos en torno al objetivo común;
- Cuando existen problemas explícitos de rendimientoy se estima necesario ofrecer al directivo/a una ayuda tangible y concreta para mejorar su capacidad de gestión
Preguntas Frecuentes (FAQs):
¿Qué tipo de coaching haces?
Hago un coaching eficaz, sin dogmas. No sigo una escuela, aunque las conozco todas. He sido directivo y consultor mucho tiempo, pero también he ejercido, como actividad secundaria, como psicólogo y he practicado el asesoramiento psicológico a decenas de directivos. Mi práctica del coaching está bien equilibrada entre lo que se hace “aflorar” en la mente del directivo con preguntas y discusiones y lo que se sugiere o propone directamente en los momentos adecuados. Mi práctica nace de un profundo conocimiento del comportamiento humano, del funcionamiento de las empresas y de las situaciones a que se enfrentan los directivos.
¿Solo trabajas para empresas o también para profesionales (a título individual)?
También trabajo para profesionales que, por su propia iniciativa, quieren replantear su posición profesional en sus empresas o en el mercado y explorar las posibilidades para progresar. Esto implica a veces explorar el mercado laboral, otras veces entrenar la capacidad de hacer entrevistas y, en ocasiones, hacer una reconsideración del pasado laboral para extraer lo mejor de él y saberlo presentar de maneras atractivas. Las necesidades aquí son tan variadas como lo son las personas.